_
_
_
_
Los escándalos urbanísticos

El Gobierno no garantiza el agua para riego en la urbanización de Las Navas

La urbanización Ciudad del Golf, paralizada por un Tribunal en Las Navas del Marqués (Ávila), no tiene garantizada el agua para riego. La Confederación del Tajo no ha recibido documentación del proyecto y a la única petición de agua para regar los cuatro campos de golf con agua del río contestará negativamente y exigirá que se utilicen aguas recicladas, según explicaron ayer fuentes de la Confederación del Tajo.

El 26 de febrero de 2003, la Confederación del Tajo emitió un informe sobre la urbanización en el que recordaba a la Junta de Castilla y León y al Ayuntamiento que no podría construir en los arroyos, y que tendrían que dejar 100 metros libres junto a los dos cauces que cruzan la urbanización. El informe añadía: "La captación de aguas residuales de la futura estación de aguas residuales con destino al riego de campo de golf requiere concesión de aguas de la confederación".

El organismo no recibió más información hasta que hace un año la empresa solicitó 11 litros de agua por segundo del río, y tiene previsto contestar que use agua reciclada. No ha recibido petición para abastecer los 1.600 chalés y el hotel proyectado.

El Gobierno del PP se encargó de dotar al pueblo con obras hidráulicas de sobra. Entre 2001 y 2004, mientras se aprobaba la urbanización en contra de informes técnicos, el Gobierno construyó una presa, una potabilizadora y dos depuradoras con capacidad para abastecer a 40.000 personas, según informó entonces, con un coste de 24 millones. Las obras estaban previstas en el Plan Hidrológico Nacional de 2001 y servirían para las próximas décadas.

5.000 habitantes

En Las Navas viven 5.000 personas, pero la población se multiplica en verano, y hay que tener en cuenta la contaminación a la hora de diseñar las depuradoras. Las obras fueron inauguradas por el secretario general del PP y diputado por Ávila, Ángel Acebes, entonces ministro del Interior.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En 2003, cuando la confederación informó, la recalificación del pinar protegido estaba ya decidida. La Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento (ambos del PP) habían decidido en 2000 recalificar el pinar para pagar la compra de 7.000 hectáreas de bosque a Unión Resinera. En la campaña electoral de 2000, Acebes intentó anunciar en el pueblo la compra de terreno, pero la Junta Electoral se lo impidió tras una queja del PSOE.

En abril de 2002, días después de que la Junta le adjudicase el terreno al constructor Francisco Gómez, el Gobierno aprobó la declaración ambiental de la depuradora, junto a la urbanización. Acebes inauguró las plantas en febrero de 2004.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_